lunes, 29 de enero de 2018

Análisis de Película: Harry Potter y la piedra filosofal

Te recuerdo que para ver mejor las imágenes puedes apretar clic derecho y seleccionar abrir imagen en una nueva pestaña. Otra forma de ver mejor por el tamaño de la imagen es guardarlas y abrir con el visualizador de windows, por cuestiones de formato. publicar en el blog en tamaño original sería visualmente imposible. En caso de que desees imprimir la imagen, la mayoría de las imágenes que cuentan con bibliografía en la parte inferior son en tamaño 2*2 hojas de tamaño carta. Recuerda que una forma de ayudar a los autores es presionar los anuncios de cuando en cuando; Gracias.

En este texto se analizara la película Harry Potter y la piedra  filosofal, primero que nada es importante decir lo que siempre comento en todos los textos
Este es un análisis psicológico, NO ES UN ANALISIS HECHO PARA NIÑOS y probablemente por incluir teorías psicológicas tampoco resulte de fácil comprensión para el público en general
En segundo lugar, es un análisis que refleja meramente la opinión personal, son todas suposiciones de la psicodinámica de Harry, por lo que otras ideas pueden ser también bastante validas
En tercer lugar, se recomienda siempre conocer el material del análisis para poder comprender un poco más, si no has visto la película de antemano te puedo decir que probablemente no vas a entender y te voy a arruinar la película
Finalmente a modo de resumen esta es una película de un Niño que vive con sus tíos y un día cerca de su cumpleaños número 11 descubre que tiene poderes mágicos, que es un mago y que existe una realidad alterna llena de personas como el.

La película empieza en la calle privet drive, el lugar donde el director  de Hogwarts y Minerva Mcgonagall van a dejar a Harry Potter, tal vez con fines de protección, tal vez con la finalidad de deslindarse de responsabilidades, el profesor Dumbledore deja a  Harry, el niño que vivió  con sus Tíos maternos, que además de ser Muggles es decir no magos, tienen cierta repulsión hacia el mundo mágico.
No se pueden explicar que el mejor director de Hogwarts quiera dejar a Harry, que está destinado a ser famoso por haber sobrevivido a la muerte, pero Dumbledore encuentra razonable que crezca al margen de todo lo que paso, como si hablaran de narciso que en la profecía es destinado a una larga vida siempre y cuando no se conozca
Harry Potter crece en primer lugar expulsado de su omnipotencia  narcisista infantil, por una parte existe una perdida importante, el niño al nacer requiere de este soporte que dan los padres, que son receptivos a los deseos y exigencias del niño. Ante la ausencia de los padres alguna figura sustitutiva cumple este papel, sin embargo por parte de los tíos no existe esta contención, ni la intención
Por otra parte Harry crece también de cierta forma escindido de su perdida, sus tíos le cuentan una versión de la historia que no concuerda con la realidad que remotamente podría recordar, cuando los mensajes familiares obedecen a realidades ajenas, es común la subjetivación del niño así como la constitución de una brecha Yoica que se transforma en un obstáculo para su integración psíquica.
Finalmente frente a la ausencia de la madre y el padre como figura secundaria, se instaura en el niño una sensación constante de peligro y la angustia demuestra ser producto del desvalimiento, el niño no tiene como defenderse.
Así, el yo inmaduro registra dos peligros:
•        el de la pérdida del objeto con la añoranza que esto le despierta
•        el del desvalimiento
El niño que vivió crecerá con esta falta y con esa necesidad de cuidado ; en la normalidad todas estas dificultades podrían como mencione contrarrestarse o minimizarse con figuras afectivas sustitutivas, que aligeren la carga emocional, que aprendan a sintonizar con el niño, pero en este caso la familia no solo no facilita, sino que impide, rivaliza, genera culpa.
Su tía lo utiliza de sirviente, permite que su hijo lo humille y golpee, le da a usar ropa usada, su tío le amenaza y le culpa de todo lo raro que pase, evidentemente, mientras que su primo malcriado lo maltrata y le quita todo lo que pueda tener; Harry genera cosas con su enojo y un día descubre que puede hablar con una serpiente, se excusa en la magia, el no atribuye estos actos a sí mismo, después de todo con la perdida viene la perdida de la ilusión narcisista, en niños se traduce más adelante en una angustia de castración intensificada, Harry no solo siente que no tiene poder, siente que lo van a castigar, que se puede morir o lo pueden matar.
No es de extrañarse que el descubrimiento de poderes surja en esta edad , puede en este caso deberse a dos cosas:
En primer lugar a las fantasía infantiles que son causadas
•        Por la exposición a un ambiente hostil
•        La enajenación de sensaciones que implican pérdida de control
•        La defensa ante los deseos contra el cuidador
•        La evitación de la auto devaluación
La película es digámoslo así un cuento de fantasía, pero en la realidad, el exceso de fantasía tiene su base en la vida real, las figuras imaginarias reflejan rasgos de los padres y los sucesos traumáticos
Por lo general en la fantasía, el niño se presenta como un ser omnipotente, con poderes, sin límites, sin el rol de niño, no sería raro que Harry despertara de la fantasía un día si esto no fuera un cuento.
Así pues la magia puede surgir de la fantasía, de la  imposibilidad de creer que sus recursos personales son capaces de vencer o sobrellevar esa realidad caótica.
La segunda opción respecto a la génesis de los poderes magicos en  el final de la infancia, sería entonces una cuestión de crecimiento mientras la primera hipótesis nos habla de cierta inmadurez para afrontar los problemas, esta segunda nos habla del desarrollo de la virilidad, específicamente el hombre durante la adolescencia descubre la genitalidad, digámoslo así que al igual que el padre o la figura representativa del padre, el también tiene el falo, simbólicamente el poder.
Tio Vernon se empeña en castrar a Harry en impedirle conocer sus poderes, pero simbólicamente las lechuzas, o pajaros se paran en la casa del tío vernon y golpean con cartas que le dicen finalmente al niño, que es aceptado, que a pesar de vivir bajo  una alacena, si así lo quieres también en el anonimato, que a pesar de que tu tió se empeñe por desaparecerte, tienes poderes.
El deseo de Harry en su cumpleaños no puede ser otro que existir , Hagrid viene a representar estos impulsos que vienen a tirar la puerta del tío Vernon, representa también en toda su extensión a Harry pues es el guardián de su casa, del nombre de su familia y es esta figura a la que le quitaron el poder
Harry es un mago y uno de los buenos…aunque le hicieron creer que era malo y que no tenía nada. Con la carta de Hogwarts llega una nueva identidad.  Deja de ser hijo de la bruja mala, para ser hijo de una madre sacrificada, no solo le dan identidad, sino una casa que representa la seguridad que nadie le dio y un director o protector, le dan reconocimiento, pues todos saben quién es; dinero y hasta una varita para ejercer su poder.
En el camino Harry descubre que hay secretos que no le pueden ser  develados sino que el mismo debe descubrir, tampoco es extraño que Harry se vuelva curioso ante todo tomando en cuenta que todo lo que acaba de descubrir le representa una vida nueva.
La escena en que prueba su varita es también bastante simbólica, más que la trama de esta primera película, todos estos simbolismos le dan cierto significado, la varita elige al mago, el hijo no elige al padre, la varita tiene un nexo con quien le daño, el que no debe ser nombrado…que hizo grandes cosas entre ellas matar a su madre.
El boleto al nuevo mundo no existe, pero en la fantasía encuentra  una buena madre que le contiene y le enseña a llegar a su sueño, para tener el poder tienes que subirte al tren, creerse su poder, comprarse todos los dulces.
Se hace amigo en el tren de Ron, un niño castrado, sin dinero, con una madre asfixiante, con hermanos mayores y con una rata domesticada; un niño al que no le salen los hechizos.Y de Hermione, una niña que reniega de su castración, que hace más magia, que da órdenes, a le que no le importa ser sangre sucia, pues al final puede demostrar que tiene más poder. Vienen a representar mas adelante el ello y el superyó.
Un conflicto importante en el final de la infancia, es la demostración  de tu valor, de tus cualidades, habilidades y poderes, cosa en la que Draco Malfoy sabe hacer bien.
Recordemos que al momento de la elección de casa Harry tiene esa paranoia de ser malo, de no ser lo suficientemente bueno, por eso huye de Slytherin, para poder depositar lo malo fuera. Sin embargo Dumbledor les hace saber que aun en el lugar más seguro hay peligros y Mc Gonogal una madre fálica te hace saber que el cariño que te tenga va a depender de tus acciones y tu personalidad.
El éxito de Harry se basa en la presencia de antagonistas, de no existir  figuras externas malvadas, Harry sería solo un niño distraído, travieso, ignorante en el mundo de la magia, la autora de los libros y la película en sí protege a Harry de verse mal, ponen en su entorno a los rechazados, el niño pobre, el niño que también es huérfano, el niño inhábil en la magía... incluso a Hermione le ponen defectos, pues no puede levantar la escoba y es rechazada socialmente a pesar de toda la confianza y habilidades que tiene
A Harry todo le tiene que salir bien, pues aun cuando rompe las reglas, lo hace para ayudar a alguien más, y se consigue un puesto en el equipo de quiditch y se convierte en el buscador más joven del siglo, limpiando a demás la figura del padre. La película reconoce en muchos momentos a su madre, pero la duda de la bondad y el valor del padre existe en muchos momentos.
Harry tiene el poder de meter a otros en su fantasía, si el se equivoca  alguien más también lo hace, es así como termina conociendo al perro de tres cabezas. El cancerbero (flofy)representa en la mitología al guardían de las puertas del infierno, pareciera que en este caso Harry se aferra un poco a ese lado malo que esta guardado
 El juego de quidditch es nuevamente una cuestión de poder , imagínense esta situación, las bolas, los ojos, son un desplazamiento de los testículos que a su vez representan los genitales, el falo, el poder; el juego se trata de montarte en una escoba que es también fálica, esquivar las bolas más grandes y atrapar la snitch dorada, para la cual requieres tener una muy buena vista. Si Harry jugara otra posición tendría que meter las bolas en un anillo, o golpear las bolas de otros; es decir, demostrar su habilidad para usuar el poder, pero como Harry es buscador, basta con que demuestre que lo tiene, que tiene el poder , por eso a todos les gusta la snitch dorada.
Harry podría no tener capacidades afectivas por como fue tratado , pero en la película se defiende siempre la figura de la mujer buena que en mas de una ocasión va a evitar que Harry muera, Hemione se culpa cuando fue ella quien hizó que Ron venciera al Troll
La escoba de Harry s hechizada en el partido de quiditch y es nuevamente Hermione la única que tiene el valor de ocuparse, incendia la túnica de Snape, nuestro supuesto malo de la película y Harry es cappz de remontar el poder, una muestra de que en la constitución del poder del niño se requiere en primer lugar el cuidado de una mujer; Harry coge la Snitch y le celebran pero a Harry le da mas curiosidad saber que es lo que Snape quiere. Lo que Floffy está guardando corresponde a Dumbledor y a Nicolas Flamel, pero no logran averiguar que es.
Las fiestas navideñas interumpen su búsqueda y a Harry le regalan la  capa de invisibilidad, en la película representa una forma de acceder al conocimiento, pero en otras películas se explicara también que representa una forma de que la muerte no te encuentre, considero yo que  de no ser un cuento, ser invisible implicaría no existir, esta capa se la hace llega Dumbledor, que sabemos cría a Harry como cerdo para el matadero, no me voy a meter mucho en este tema porque no atañe a la película en cuestión, pero es evidente que Dumbledor no es muy feliz con la existencia de Harry, pues siempre le da las herramientas para ponerse en peligro
La capa le sirve para escapar de Fitch, esta figura vigilante, pero a la vez le permite ver una escena entre Snape y Querril, reforzando esta idea de que Snape es el malo.
Al tiempo que huye de ser atrapado, encuentra el cuarto de los  menesteres, este cuarto que aparece solo cuando lo necesitas realmente y que en ese momento tiene dentro al espejo de Oesed, traducido como espejo del deseo, no muestra la realidad, sino el deseo más profundo y desesperado de las personas; aunque Harry descubre pronto que este espejo no refleja el futuro queda deslumbrado ante la posibilidad de quedarse con sus padres, Dumbledore le hace saber entonces que fijarse a esta idea no le permitirá seguir con su vida, como ayudándole a superar ese duelo no resuelto, le invita a abandonar este espejo falso que refleje la melancolía, la fijación a la pérdida del objeto.
Descubren entonces que lo que ocultan en el castillo es la piedra  filosofal, que te hace inmortal, y van a buscar a Hagrid, no sin ser descubiertos por Draco y Castigados por Mcgonnogal.
Son llevados al bosque, que representa diferentes miedos, el peligro en toda la extensión de la palabra, hombres lobos, niebla y oscuridad, desprotección y otras cosas,finalmente es ahí donde se esconde el que no debe ser nombrado, que se arrastra hacía Harry que es salvado por Firens, un centauro que le revela las intenciones de Voldemort…
Lo que Voldemort va a representar fuera de eufemismos pueden ser varias cosas
 Empezando por el nombre que no es otra cosa que la renegación del nombre del padre. El nombre original es Tom Ridle como descubriremos en otras películas, el hijo de un sangre sucia que se cree mejor que el padre.
Representa la renegación de la castración, aun con todo el poder, se menciona que el único mago al que teme es a Dumbledor, que vendría a ser un equivalente de Dios y por tanto dejaría a Voldemort como el diablo
Representa la escisión del objeto malo, Harry se niega a introyectar esta parte mala, la proyecta en un sinfín de hombres, pero principalmente en el que no debe ser nombrado, pues si no puede reconocer esta maldad, mucho menos nombrarla
En esta misma línea pero desde distinto teórico, sería el arquetipo de la sombra, la sombra es lo que no se ve, la maldad de Harry, que hizo que mataran a su madre por protegerlo
Representa la escotomización del recuerdo, el inconsciente colectivo nos habla de vivir entre las tinieblas, de no hablar de lo que paso y sigue pasando, por eso no se nombra a Voldemort,
Representa el hombre malo que mata a su madre, en una idea bastante vaga, me surge la impresión de que Voldemort viene a ser el padre, por eso hay tanto de el en Harry, por eso ese nexo, por eso es la ambigüedad respecto a la bondad de la figura paterna, cuando voldemort o el padre esta cerca a Harry le duele, no puede existir uno sin el otro, pues el hijo sin padre no es nadie
Despues de darle nombre a Voldemort, Harry sienta esta necesidad  de enfrentar finalmente al que no debe ser nombrado, cruza por la puerta y las enredaderas, consigue la llave para cruzar la segunda puerta y atraviesa el ajedrez, bien podrían ser las 5 etapas del duelo, pero para no extender el análisis nos centraremos en otra lección. En todos los caso Harry tiene que descubrir que para resolver el conflicto, tus amigos pueden ayudarte pero en ningún caso van a poder ir contigo hasta el final;
Inteligencia, amistad, sacrificio por el, son cosas que refuerzan el valor de Harry. Al cruzar las pruebas, el pobre y tartamudo profesor Querril le espera, nos hace saber que aun los más poderosos tienen deseos y defectos. En el espejo Querril se ve con la piedra, pero el deseo es de Voldemort
Para sobrevivir Voldemort tiene que invadir otro cuerpo, trata de convencer  a Harry de entregarle lo que más desea, en este caso la piedra filosofal que aparece en el bolsillo de Harry
La inmortalidad en su más pura concepción implicaría la interrupción de la vida paradójicamente hablando, como la bella durmiente, Voldemort desaparece y queda como dormido en el tiempo hasta que decide hacerse de la piedra filosofal una sustancia alquímica que entre otras cosas representa el elixir de la vida eterna…
Digámoslo así, la inmortalidad, la vida eterna en este punto sería no algo literal, sino algo subjetivo que seguiremos relacionando con poder y trascendencia, el elixir de la eterna juventud, va a ser en el hombre su capacidad de dejar descendencia, en un desplazamiento sexualizado( puede sonar muy exagerado, pero también algo bastante razonable si lo analizas) esta piedra es el testículo y finalmente el elixir de la vida son los espermas, el semen, voldemort que está cada vez más viejo está llegando al final de su vida reproductiva. Busca otro cuerpo que habitar para lograr la trascendencia, por eso no le molestaría cargar con Harry entre sus filas, porque finalmente es un niño con el que podría llegar al pode
Voldemort intenta persuadir con un argumento bastante acertado si se  trata de convencer a Harry, no existe el bien y el mal, solo el poder…Harry desea el poder, sin embargo entra de por medio la paranoia de ser malo. Voldemort le ofrece regresarle a sus padres, pero Harry sigue el consejo de Dumbledor, sabe que no puede volver a tener a sus padres, mágicamente logra vencer el mal preservando el nombre del padre, enfrentándose a esa misma figura ante la que sus padres se rinden por amor a Harry. Es esta capa protectora que dejan sus padres la que hace que Harry no sucumba al poder y que pueda enfrentarse con valor al mundo.
La piedra, la posibilidad de trascendencia aparece en su bolsillo, pues solo quien desee poseerla sin usarla puede tenerla. Para Harry la piedra no simboliza lo mismo que en Voldemrt, para el es solo la asimilación de este poder recién adquirido, de estos recursos para luchar contra las dificultades con temple y valor.

Por eso a Harry no le preocupa ya volver de su fantasía a  Casa de sus  tíos porque ahora tiene magia, amigos que darían la vida por el y conoce su verdadera identidad 

sábado, 27 de enero de 2018

Análisis de Película: Colossal

Te recuerdo que para ver mejor las imágenes puedes apretar clic derecho y seleccionar abrir imagen en una nueva pestaña. Otra forma de ver mejor por el tamaño de la imagen es guardarlas y abrir con el visualizador de windows, por cuestiones de formato. publicar en el blog en tamaño original sería visualmente imposible. En caso de que desees imprimir la imagen, la mayoría de las imágenes que cuentan con bibliografía en la parte inferior son en tamaño 2*2 hojas de tamaño carta. Recuerda que una forma de ayudar a los autores es presionar los anuncios de cuando en cuando; Gracias.


En el siguiente texto se analizara la película Colossal que en algunos lados se estreno como Ella es un monstruo, como siempre les digo, lo ideal al ver un análisis o interpretación es conocer el material del que se está hablando, si no has visto esta película te recomiendo que vayas a verla… Cabe aclarar que el siguiente textp por consiguiente incluye spoilers
Es importante saber que la  interpretación siempre va a ser parcial e influida por la personalidad de quien la analiza, esto no significa que este bien o mal, sino más bien que otras personas pueden encontrar significados y simbolismos distintos o centrarse en otros aspectos de la película .
antes de empezar me gustaría hablar un poco de esta película que se estreno en el 2016, y a modo  de comedia dramática nos muestra una parte de la vida de Gloria, que es cuando descubre que es un monstruo y  a la vez intenta dejar de serlo con la finalidad de salvar al mundo. Comenzamos

Vemos una primera escena en Seoul, en la que una niña pierde su muñeca y la vuelve a encontrar trayendo  como consecuencia la aparición de un monstruo a sus espaldas, en lo simbolico es un claro reflejo de la perdida de la inocencia, que acontece precisamente tras una perdida y trae consigo el descubrimiento de lo monstruoso.
25 Años después el monstruo esta desatado, cuando hablamos de la pérdida del control sobre el  consumo de alcohol, hablamos en primer lugar de una sedación de la angustia, una forma de evadir sentimientos de culpa y de alcanzar una sensación de omnipotencia, el alcohol nos da esta sensación de que podemos lograr todo sin sentir nada…pero detrás del alcohol hay en primer lugar una sustitución de esta necesidad de afecto, del alimento materno, la persona encuentra en el alcohol este vínculo con la madre, irónicamente el alcohol deshace los vínculos reales y al mismo tiempo aumenta la dependencia, pues en determinado grado alguien tiene que hacerse cargo del alcohólico.
El alcoholismo se vuelve “monstruoso” solo cuando sobrepasa los limites de la normalidad y lo  aceptable, pero lo monstruos es subjetivo, por eso mientras para Tim  el circulo vicioso le cansa, para sus amigos no hay ningún problema en estar fuera de control y pasar la noche evadiendo la realidad.
Lo Colosal es entonces el entorno en el que se desarrolla lo monstruoso, lo colosal es el contexto que define si es o no monstruoso, lo colosal no lo vemos… pero nos ayuda a encontrar al monstruo, como Gloria que regresa al pueblo de su infancia reconociendo que su actitud no está del todo bien.
Nos encontramos con este retorno al lugar que se denominara seguro, al hogar materno, busca las  llaves debajo del tapete, como buscando pistas de como llego al punto actual, como buscando el conflicto real. Lo que encuentra es la casa vacia, que claro esta nos habla de vínculos dañados o inexistentes, de conflictos emocionales y en un segundo plano de una falta de recursos para sobreponerse a lo que perdió
 Lo que encuentra es otra figura sustitutiva de mamá. Un Oscar del cual depender, pero al que  devalúa para no sufrir tanto la angustia. Oscar es un codependiente, que se ocupa de los problemas de los otros para no ocuparse de sus propios problemas, como esa represión del pasado que se refleja en esta clausura de parte del bar; que se refleja en sus amigos con problemas que justifica….
Oscar vive la relación con Gloria con agresividad, la cree de su propiedad y la sufre cuando siente  que la pierde, este rasgo edípico habla de una triada en la que hubó un padre castrante, una madre que erotiza, que le hace creer en la posibilidad de que niño y mamá sean esposos. La actitud de Gloria revive entonces este conflicto Edipico, cuando mamá le dice al niño, tu y yo no nos podemos casar, porque yo ya estoy casada.
No nos meteremos mucho con la psique de Oscar, porque en realidad lo que pasa es que cuando  todo se sale de control para Gloria, aparece en el otro lado del mundo un monstruo…pero es evidente que ella tarda en darse cuenta de que es este fallo al equilibrar los deseos del ello y el superyó lo que genera este monstruo de culpa, angustia e impulsos mal dirigidos.
Podríamos en un primer momento decir que los episodios amnésicos son claros síntomas de un abuso del alcohol, pero nos quedaríamos entonces sin el trasfondo psicológico de represión…

En este punto a Gloria aun no le parece mala idea trabajar en un bar, porque no hay conciencia  total de la monstruosidad, es necesario crear un monstruo para aceptar estos rasgos....un segundo cuerpo que tiene vida independiente permite bloquear las emociones y pulsiones, cuando hay otro cuerpo las normas y temores no tienen lugar; proyecta en lugar de integrar todas estas características monstruosas.
Aunque se apega a Tim quien es su pareja que le abandona por sus rasgos negativos, llega un momento en que para evitar la confrontación evita también al objeto de deseo.
Llegamos a pesar de todo a un punto en el que se reconoce en el monstruo gigante, la figura  gigante es por una parte lo instintivo, lo primitivo, lo oscuro, pero es por otra parte esa sensación de omnipotencia… los instintos terminan dañando gente y por primera vez Gloria intenta reparar el daño, pero como todo salvador Oscar llega con su propio monstruo a incluirse en la culpa, un robot sin sentimientos o con sentimientos reprimido. En su necesidad de mantener a otros dependientes termina peleando  y amenazando a Gloria…
Oscar le confiesa su envidia a Gloria, por ser la única persona que logro salir de ese pueblo, le  confiesa primero que es lo único interesante y le ayuda a disculparse por lo que hizo…que es en el otro lado del mundo ser un monstro…pero la envidia destruye, con el fundamento infantil de que para tener el amor de los padres no puede existir nadie que merezca más amor.
El conflicto filial de Oscar, se refleja también en la competencia entre sus amigos. Lo monstruoso causa  risa cuando estamos por encima de eso, se señalan características en otros que no podemos reconocer en nosotros y se señala también lo que está por debajo de nosotros. Esta escena  en la que Oscar confronta a otros es un claro ejemplo de cómo evade su propia realidad.
La pérdida genera dolor, dentro de este dolor sin embargo existe una esperanza de obtener el placer el cumplimiento del deseo, cuando no se elabora un duelo, puede surgir este deseo de venganza, la venganza no es para que haya justicia, sino para no quedarse sin hacer nada, es la actuación de los deseos agresivos que surgen y permanecen la venganza es la actualización del trauma…Aunque lastime poco o mucho, dolería más no hacer nada y simplemente perder, la venganza implica la propia destrucción.
Gloria ahora teme a la furia de Oscar y está esta tercera persona que repara en nombre de Oscar, Joel a quien prefiere en vez de a Oscar que ahora devela todas esas pérdidas en su vida y  la codependencia. Joel sin embargo solo tiene un rol conciliador, esta historia trata de Oscar y Gloria levantándose y tumbándose entre ellos…
Tim finalmente va a buscar a Gloria, celoso de que ella tenga un relativo éxito que implica tener un empleo y cuidar de si misma, porque claro está que Tim es también dependiente, Tim dice entre  líneas “ni contigo ni sin ti” devalúa los esfuerzos de Gloria, pero no la deja ir. La preocupación excesiva o sobreprotección que manifiesta, habla también de un deseo implícito de que ella fracase.  En las parejas coodependientes no es poco común encontrar rasgos adictivos, suelen ser parejas que no terminan nunca la relación pero se distanciian en repetidas ocasiones, el problema es con el vínculo, si es demasiado intenso el coodependiente termina por angustiarte y actuar de forma que exista una separación que nunca es total
En este punto Oscar ayuda a liberarle a no perder la cabeza con un argumento poco convincente que  implica no dejarla escapar e incluso agredirla físicamente y chantajearla , pero Gloria entiende que la única forma de vencer al monstruo es precisamente ser un monstruo, pues aunque en su concepción el monstruo es todas estas características negativas que no queremos ver, en la realidad es también alguien grande y fuerte…solo estando del otro lado de la monstruosidad se puede entender esto.
Esta historia un poco confusa porque en teoría la explicación de las escenas del pasado no deja el problema origen claro, nos habla de precisamente el trasfondo que hay dentro de las patologías, en este caso de un alcoholismo, de cómo se siente el alcohólico cuando vence al monstruo y el monstruo vuelve para quererlo arrastrar nuevamente; y  de como a pesar de que el entorno, “Lo colosal” celebra al monstruo rehabilitado, no sabe en realidad cuantos monstruos tuvo que vencer. 

Análisis de película: Historia de un matrimonio

En el siguiente video se analizará la película Historia de un matrimonio, rápidamente les comento 1.-en un análisis psicológico se explica m...