jueves, 28 de abril de 2016

Análisis de Coraline y la puerta secreta

La fantasía empieza cuando se expone  a Coraline al cambio; el mudarse de casa se vive como un nuevo comienzo en el que también las personas pueden cambiar (Por ejemplo sus papás se pueden volver buenos y quererla); sin embargo puede también verse como un suceso desajustador en el equilibrio infantil.
En un primer momento se observa como Coraline se enfrasca a modo de reacción en la búsqueda de un pozo del que es advertida por su peligro, porque no tiene fondo apreciable; a la vez que explora el nuevo contexto descubriendo que el cambio no abarca a sus padres; ambos ausentes y abstraídos en sus trabajos, no ofrecen protección a Coraline y por el  contrario se muestran poco tolerantes a los llamados de atención que incluso se pueden considerar auto dañinos (buscar un pozo, matar insectos, jugar en la caldera o con la instalación eléctrica); el rechazo puede causar en el niño una fantasía de no merecer vivir; en este punto el pozo podría significar un deseo de muerte, o bien una situación depresiva que justificaría las conductas auto lesivas.
Al encontrarse con el hijo de la dueña de la casa, se reafirma la situación, el niño le regala una muñeca que representa la sensación de indefensión y fragilidad de Coraline, sin contar que la muñeca parecida a ella es de tipo vudú por lo que se puede hablar de que no solo se siente frágil sino que además se concibe como alguien que está siendo agredido, o bien con algún delirio de tipo paranoide.
Mamá y Papá se encierran cada cual en sus propias fantasías, entre cajas de cartón inestables, en una computadora o en colecciones de esferas, piden incluso que no les molesten, Papá se ve deprimido, pero ofrece amor dentro de lo posible, mamá se muestra castrante y cabe resaltar que no cocina, es hostil e incapaz de dar amor a Coraline; ambos trabajan en un libro sobre plantas, plantas que no cuidan y no les gustan  (como su hija).
El descubrimiento que abstrae a Coraline de la realidad, es una puerta secreta que su mamá ayuda a abrir, el acto de mamá por liberarse de Coraline y sus exigencias, representa para esta, la esperanza de ser querida…al pasar por la puerta que abre mamá, sea en un sueño o en la fantasía se encuentra con un mundo diferente y paralelo al real en el que papá y mamá le dan atención y cariño; simbólicamente lo que esta tras la puerta representa el vientre materno, mientras que Coraline desea el regreso al vientre donde se encontraba protegida y sin insatisfacciones, en la realidad se encuentra con una pared de ladrillos, el muro es la barrera de mamá, es la incapacidad de crear un vínculo con ella. La llave por su parte en esencia es el falo, el poder que da y quita mamá a lo largo de la película; desde un punto de vista terapéutico la llave es un recurso de poder.
La fantasía en la que se encierra, se diferencia en apariencia para no perder el nexo a la realidad, su otro papá y mamá tienen ojos de botón por lo que son incapaces de ver lo buena o mala que pueda ser Coraline, pero quien esta cegada es ella misma que no logra integrara la parte buena y mala que hay en sus papás; la fantasía se presenta cautivadora y en esta Coraline se vuelve el centro de atención de sus padres, ahora absortos en cumplir sus deseos, en la fantasía se refuerza la idea de que es una niña deseada.
Pero en la fantasía también hay prohibiciones y llueve conservando el escepticismo ante el entusiasmo de sus padres ayudando además a reconocer el conflicto emocional y anclándole a la realidad, pues aunque en el sueño y en la fantasía sus papás se dan cuenta de sus heridas e intentan curarlas, en la realidad es ignorada; la herida se simboliza como un simple salpullido en la mano (que se oculta y se vive con culpa), al despertar y contar la fantasía, estos son incapaces de reconocer los deseos de Coraline e  incluso se burlan de estos.
Mientras tanto en los momentos de desatención Coraline intenta encontrar compañía en sus vecinos, con aspecto caricaturesco su vecino cría ratones sin éxito, mientras sus  vecinas hacen obras interminables, ambos le advierten el peligro de la fantasía, con diferentes formas de realidad le empujan a desarrollar recursos (en el libro las vecinas le dicen que necesita una escalera grande (una herramienta para salir del pozo) y le dan una piedra que le permite ver cosas que normalmente no puede ver.
Al enterarse del peligro, la realidad se llena de niebla, aparece nuevamente el nieto de la dueña de la casa que aunque parece dar a Coraline la atención que pide, se experimenta por Coraline como otro individuo que le ignora; el niño  le advierte ahora de que el peligro está en la casa y que antes hubo otra niña que desapareció (en este punto se puede pensar que Coraline enfrenta un conflicto común en preadolescentes: el sentimiento de pérdida de identidad y/o el conflicto de dependencia/ independencia de sus padres)
Su vecino que visita sin supervisión le invita a ver las ratas amaestradas que se esconden en su ropa, aparece en la fantasía haciendo un espectáculo, solo su amigo que no dice nada presencia esta situación, como si se tratara de un secreto que se debe ocultar; en la realidad el vecino es visto como alcohólico pero aun así no le impiden visitarle.
En general la historia busca quitarle identidad, y ella intenta adoptar otra identidad, nadie dice correctamente su nombre, ni se le da importancia a este, aunque se le advierte que los sueños son peligrosos se adentra cada vez más en fantasías que hacen que la realidad sea cada vez más desagradable, en aquellos momentos en los que se vuelve más difícil vivir la realidad entra a su fantasía, pero el yo se encuentra ya tan débil que ni siquiera en la fantasía pueden funcionar las cosas como Coraline quisiera.
Conforme la fantasía se transforma esta le exige más, para poder salir de la realidad le piden quitar los ojos como forma de castración simbólica y remplazarlos con botones negros; aunque decide no quedarse, no puede salir de esta y se encuentra a si misma encerrada en la idea de que es una mala hija y no merece el amor porque al regresar a la realidad, sus papás ya no están
Al describir la fantasía como algo creado para amar, algo que no sea como ella o  quizás algo para comer, el gato entera a Coraline de que ella se inventó la fantasía por su necesidad de afecto, el gato aparece como un terapeuta o como un recurso introspectivo del yo que desde el inicio de la película le busca dar respuesta a los conflictos y salvarle de si misma
Cuando su otra mamá se vuelve una bruja Coraline está aceptando sus propios sentimientos hostiles, dejando atrás la idealización, proyecta además su ira en  la otra mamá, pues sus deseos le generan culpa, los niños muertos le advierten que no debe desear cosas malas o puede dañar, ni cosas buenas porque no las merece, pero finalmente sin deseo no hay vida; los niños pueden no estar muertos pero si olvidados, ignorados como Coraline, reforzando la fantasía en la que esta atrás del espejo donde no hay reflejo
En este punto se puede ver la resolución del estadio del espejo, que Lacan describe como la etapa en la que el niño logra diferenciarse del otro, en otro nivel del desarrollo se puede ver como la afirmación de la identidad; sin embargo el estadio se vive de forma traumática, se vive como desfragmentación y perdida más que como separación y se revive como castigo por el deseo, la separación cuesta porque no hay reflejo.
Una vez detonada la situación Coraline descubre que  el camino de regreso a la realidad tiene telarañas (los nudos que hace la araña o los conflictos con su mamá) y para salir d la fantasía tiene que encontrar los ojos de los fantasmas, que sería el poder simbólico, el primer ojo lo encuentra cuando se da cuenta de que papá no quiere hacerle daño, la segunda cuando logra liberarse de la simbiosis, cuando además elimina la sombra que se representa con las vecinas como un arquetipo gemelico ; aunque la luna que representa a mamá se ve eclipsada encuentra el tercer ojo tras una confrontación con el abuso
Aunque la fantasía empieza a destruirse, aún necesita encontrar a sus padres, las voces de los fantasmas la deshalientantan pero gracias a los recursos desarrollados logra escapar
El  gato no solo le ayuda a adquirir recursos sino que además le aleja de peligros, le consuela en momentos de crisis e incluso le quita los botones (la venda de los ojos) a la otra mamá.
Ahora lo reprimido y lo que genera angustia se libera solo en sueños, aunque la fantasía intenta arrastrarla al pozo, ahora tiene un grupo de apoyo, en casa el jardín florece  y se siembran tulipanes;  pero sobre todo, a pesar de las dificultades se puede superar la fantasía, psicologicamente se integra el bien y el mal, se desarrolla la tolerancia a la frustración y se logra cerrar la puerta secreta.

11 comentarios:

  1. Me ha encantado el psicoanálisis, ¡genial! Muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Para que carajos entras a la pagina si no vas a leer nada, aborto de rata.

      Eliminar
  3. Mi hija hizo una muñeca como la de coraline.

    Un comercial aqui en Mexico que dice:

    Mira su cuarto
    Mira sus amistades etc.

    Ella tiene 24 años por su voluntad asiste a terapia psicologica.

    Es muy reservada, y no es facil hablar como Padre con Ella, pues siente que le ataco.

    Le agradesco al autor de esta reseña, me ayuda mucho, Dios le bendiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces lo mejor es dejar que las cosas sanen, he tenido problemas con mi padre desde siempre y creo que nunca ha estado consciente de que yo siempre he sido consciente de lo que ha hecho y ahora con 21 años, lo que yo quisiera es que me dijera que lo siente, que siente haberme hecho pasar por situaciones complicadas y que aunque no es un ser perfecto intenta hacer las cosas bien desde su perspectiva.

      Eliminar
    2. a veces escuchar unas disculpas o un perdón puede ayudar a cerrar la herida. A mí también me gustaría que mi mamá aceptara sus errores y se disculpara, creo eso me ayudaría a sanar y perdonar.

      Eliminar
  4. Me ha encantado, muchísimas gracias��

    ResponderEliminar
  5. "cabe resaltar que no cocina" algo innecesario añadir eso ya que el padre era el que se encargaba de la comida en el hogar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://institutohune.com/la-busqueda-del-amor-en-la-comida-i/

      Eliminar
    2. eso es para recalcar lo malo que puede ser su madre al no dar alimento a su familia

      Eliminar

Análisis de película: Historia de un matrimonio

En el siguiente video se analizará la película Historia de un matrimonio, rápidamente les comento 1.-en un análisis psicológico se explica m...