sábado, 14 de julio de 2018

Análisis de Película: One Day

En el siguiente texto se analizara la película siempre el mismo día cuyo título original en ingles es One Day, como siempre les digo, lo ideal al ver un análisis o interpretación es conocer el material del que se está hablando, si no has visto esta película te recomiendo que vayas a verla… Cabe aclarar que el siguiente video contiene spoilers
Es importante saber que la interpretación siempre va a ser parcial e influida por la personalidad de quien la analiza, esto no significa que este bien o mal, sino más bien que otras personas pueden encontrar significados y simbolismos distintos o centrarse en otros aspectos de la película .
antes de empezar me gustaría hablar un poco de esta película Siempre el mismo día es la historia de una pareja que coincide a lo largo de su vida en distintos momentos, la historia que se nos presenta como una cuestión de destino nos relata al mismo tiempo la frustración constante de dos personas que no terminan de encajar en el tiempo y en ideales y que además pasan toda una vida intentando coincidir. Bajo la frase de pase lo que pase mañana, tendremos hoy…nos encontramos con la idea principal que es que además del hoy tenemos el ayer con sus recuerdos y conflictos que repetiremos a lo largo de la vida

Un 15 de Julio del 1988 Dexter y Ema se conocen en una fiesta de graduación, el superficial y alegre celebra sin preocupación la misma noche que para ella termina siendo la inspiración de muchos poemas, ¿qué hace entonces que sigan buscándose sin encontrarse y que aun cuando estén ahí no puedan ser felices?

1988 
Ella no es atractiva y él no tiene carácter... Pareciera que el encuentro no estaba hecho para repetirse, pero el problema de ambos es la soledad, para no quedarse solos mejor mal acompañados, lo que pareciera ser un "ambos se conforman" representa en el inconsciente una salvación...
Estar con el -otro bueno o malo- representa en un primer lugar la salvación de la castración, tienes el poder no solo de amar sino de ser amados
Soledad es un significante que desde el psicoanálisis podría ser tomado como aquello que se explica con un vacío inexplicable. 
Sin embargo la soledad trasciende la cuestión del amor. Aun cuando pueda haber amor con ese vacío inexplicable, la soledad no se agota en la dialéctica del encuentro o el desencuentro amoroso y esa noche como una pausa Dexter y Ema más que hacer el amor se llenan el vacío
Diría Paul Valéry un filósofo francés “Un hombre solo está siempre en mala compañía”, es decir, en compañía de su Yo o en compañía de unos otros en los que buscará entonces encontrar el reflejo de su Yo. Difícil así estar a solas. “¿Y una mujer?”, preguntará enseguida. ¿Una mujer sola está en mejor compañía, pero aun a solas en su soledad? 
La brecha se abre aún más cuando Dexter pretende huir, pero se vuelve a cerrar cuando decide quedarse para no dejarla sola...podemos ser amigos, intentar llenar ese vacío... forcluir el deseo e ignorar el golpe al ego que causó el intento de abandono
Un año después él le ayuda a Emma a mudarse a un lugar donde pretende ser feliz pero que huele a decepción, Ema intenta convencerse de que todo va a estar bien mientras Dexter le incita a buscar una pareja Ema invita a Dexter a encontrarse...renuncian mutuamente y clausuran el deseo con la intelectualización de mejorar mutuamente, no se quedan porque renuncian al goce probablemente empujados por el deber de ser exitosos
Freud analiza en diversas ocasiones el tema del éxito y el obligado miedo al fracaso.

1989 
El temor al fracaso es una constante para quienes deben cuidar su reputación, probablemente en esta relación de personas con rasgos narcisistas nos encontramos con la idea de que el otro no es suficiente, paralelamente nos encontramos con la inhibición del deseo que puede derivarse precisamente de este temor al fracaso en el ámbito relacional
Sobre todo en personalidades neuróticas es común encontrar este conflicto entre lo que se desea y el yo ideal, el conflicto surge entonces cuando surge la frustración de no poder compatibilizar lo que idealmente debes tener con lo que quieres.

Bienvenido al cementerio de la ambición 
La autocompasión en contexto puede describirse como un desdoblamiento que resulta de la incapacidad de aceptar el fracaso, quien se compadece busca salvar al yo de la angustia aceptando que tiene derecho a ser víctima y separándole al mismo tiempo de los defectos causantes del fracaso...
El resultado de la autocompasión es en muchos casos la difusión de la identidad, el fracaso es culpa de todo menos mía y aunque el autocompasivo cree esto, entra en conflicto cuando la realidad le dice no es cierto ¿a qué te dedicas realmente Ema? ¿Cuándo vas a encontrar un trabajo real? ¿Cuándo serás tan bueno como tu padre que te describe cómo degenerado? Hablamos de degeneración cuando nos referimos a un problema en la falta de moral... Dexter por su parte sufre con la promiscuidad, derivada por lo general de una relación temprana con una madre tentadora y al mismo tiempo rechazadora...se conforma con encuentros sexuales desvirtuados de afecto y meramente erotizados por el mero miedo a ser rechazado o ridiculizado


La promiscuidad el «acting out» de la búsqueda de una relación amorosa y también de la necesidad de escindir de esa búsqueda su agresión inconsciente contra las mujeres. Sus nuevos encuentros sexuales cada vez más parecen ser repeticiones de los anteriores
1991 
 "Mi trabajo es mi vida" El obsesivo rechaza lo que le atrae pero se entrega a lo que teme... el dedicarse al trabajo al punto de someterse a las obligaciones, expresa en la forma de actuar una forma de defensa de los impulsos instintivos sexuales o agresivos... El miedo al éxito se vuelve a manifestar y es en realidad el fracaso lo que se teme, la falta de seguridad se exacerba en muchos casos por evidencia real de la falta de capacidad
1992
 Aun no estamos muertos En un viaje con reglas destinadas a ocultar el deseo...no pueden creer estar juntos, ella baja sus defensas para confesar la atracción y el reconocimiento...y el megalomaniáco termina por lograr que se retracte
La megalomanía es un rasgo de personalidad que tiende a aparecer como defensa, este mecanismo que nos hace mostrarnos omnipotentes nos ayuda a evitar sufrir una continua frustración, la idea delirante de ser deseado por todas permanecerá ahí aun cuando exista el rechazo. Emma tiene sus propias defensas, aun cuando se expone al rechazo, el humor sarcástico surge como defensa contra la experiencia de ansiedad depresiva, culpa y pérdida. Los chistes de Emma se basan en la negación omnipotente de la realidad psíquica, por medio del humor se evita el dolor.
Se confiesan afecto pero no pueden aceptar que se quieren... se confiesan además el dolor de amarse...la película nos puede hacer cuestionarnos si s un amor realmente destinado a existir...rompen la única regla real que es no enamorarse
1993/ 94
 El aislamiento afectivo según el psicoanálisis, es un mecanismo de defensa que consiste en aislar un pensamiento, memoria o un comportamiento, de manera que la experiencia vivida se vea despojada de su afecto o de sus asociaciones
Dexter aplica este mecanismo en repetidas ocasiones; El aislamiento puede ser una defensa a la que se recurra desde la infancia, se puede establecer en el niño desde la primera infancia con su objeto amoroso, especialmente cuando percibe el contacto con ese objeto como amenazante o peligroso, por eso, lo separa del afecto. Aun cuando vemos una madre afectiva es notable que aun cuando se dice que el amor de la madre es incondicional en los encuentros que tiene Dexter con su mamá, ella siempre cuestiona los logros de mismo. Cabe mencionar que el aislamiento afectivo deriva muchas veces en problemas más serios que permitan el control emocional entre ellos el abuso de sustancias
Sé que llegaras a ser un gran hombre pero aun no llegas a eso...
Ni contigo ni sin ti, aun con los conflictos propios a lo largo de la película vamos descubriendo la conexión emocional que surge de la admiración y la condescendencia ante los defectos que existe bilateralmente
Este tipo de parejas se caracterizan por no poder mantenerse unidas y a la vez no poder separarse por completo, lo cual acarrea consigo sentimientos de inestabilidad, incertidumbre e insatisfacción que tratan de ser velados y negados por una fuerte necesidad de idealización que impide a la pareja vivir una relación más completa y auténtica.
La pareja irrompible funciona mediante mecanismos colusivos a causa de un conflicto fundamental similar no superado. Nos encontramos con una pareja que surge del miedo a la fusión y también al abandono.
No lo intentan realmente porque se perdería la idealización de lo que podría ser su amor platónico. La metáfora del amor platónico refiere al discurso de Platón en el que nos explica el amor como el impuso que tenemos por conocer la belleza... En el contexto de la psicología relacional el proceso debiera empezar con la belleza física, luego avanza hacia la apreciación de la belleza espiritual y finalmente la búsqueda de la belleza de las leyes y costumbres. Según Platón en realidad este tipo de amor ideal no es posible de alcanzar
El miedo a perderse en el otro les hace alejarse, y la necesidad de cercanía afectiva y el temor a la separación hacen que alguno de los miembros de la pareja inicie el acercamiento, manteniendo un círculo repetitivo. Emocionalmente dependientes logran el equilibrio óptimo para mantenerse vinculados, cuando uno quiere
1995 El problema de la edad adulta temprana es intimidad versus aislamiento. Los sujetos adultos buscan la intimidad y el compromiso con otras personas, y si no lo consiguen o temen hacerlo, se aíslan. Paralelamente el adulto joven debe lograr independencia, competencia, responsabilidad, y consolidación de la identidad
Mientras Emma mejora en el camino, logra graduarse de lo que ella denomina algo que le califica para ganarse la vida y forma una pareja estable, Dexter se encuentra en un aislamiento y estancamiento laboral y social ¿Por qué es común el fracaso ante el éxito ya adquirido?

Freud designaba a los que fracasan al triunfar ya en 1916 como un grupo caracterológico basado en una dinámica inconsciente que tiene que ver con el auto sabotaje ante una situación edípica, el éxito real en la vida adulta deberá ser sancionado en la vida adulta como si se tratara de un crimen edípica, aunque en el hombre la premisa que le hace hombre en constitución es ser como el padre, no es así ser más que el padre porque equivaldría a quitarle a su mujer y correr el consiguiente riesgo a ser castrado
Al acceder al éxito, la excitación narcisista, la imagen de sí mismo como un triunfador idílico y paralelamente la de ser como una parte valiosa del cuerpo de la madre (falo) es excesivo para la barrera de la represión contra los deseos incestuosos. 
Cuando se sabotean, simbólicamente se castran a sí mismos, pero mágicamente dejan de ser el codiciado falo de madre, sintiéndose por fin autónomos. El éxito representaría seguir siendo una parte de la madre y el fracaso es percibido como únicamente propio. Ante una situación de perdida es tal vez una forma de auto preservación, como diciendo, para no morir como mamá debo dejar de intentar ser lo que ella quiere.
Las señales del auto-boicot :
La ansiedad que acompaña al logro personal.
La consecuente desorganización.
La ausencia de la esperable alegría o placer ante el éxito.
El descontento consigo mismos a pesar del triunfo.
Ciertas ideas paranoides de sentirse envidiado por los demás.
La depresión.

Es común que el neurótico enferme cuando obtiene lo deseado

1996
 ¿Qué sentido tiene ?
En el amor se ponen en juego múltiples formas de sufrimiento, que van desde el amar y no ser amado, hasta el descubrir que el amor no soluciona todo. Por una o por otra vía, no hay manera de amar sin sufrimiento
A veces es inevitable cambiar de pareja porque con esa persona no se puede jugar el juego que uno elige inconscientemente. Pero no, no se trata de que cambiamos de pareja. No se trata de que terminamos con una, empezamos con otra y entonces esto va a resolver el tema, el conflicto de la separatividad, el miedo al rechazo hace de la relación de Emma una rutina en la que tiene por seguro que la pareja que alimenta su narcisismo no le dejara, pero tampoco satisface el deseo real… en lo espiritual y en la normatividad probablemente su Esposo cumpla con lo ideal pero no termina de completarse la idealización romántica que se tiene con Dexter.
Elegimos nuestra pareja de acuerdo a nuestras necesidades y sin dudar estas cambian a lo largo de la historia, aunque no existe garantía de que Dexter cubra realmente estas necesidades, la idealización hace pensar que es Dexter lo que le hace falta a su vida

En este punto hay un tercero en discordia, Ian siente celos es "fácil ver" que los celos estáncompuestos por:
. Tristeza, el dolor causado por el pensamiento de que se está perdiendo a alguien a quien uno ama.
. La comprensión dolorosa de que no podemos tener todo lo que queremos, aun cuando lo queramos con la mayor intensidad y merezcamos tenerlo.
. Sentimientos de enemistad contra el rival exitoso unidos a un conflicto edípica
. Una mayor o menor dosis de autocrítica que nos hace sentir responsables de nuestra pérdida.

Mientras tanto Ema engaña al que es su verdadero deseo más que engañar a Ian, el deseo tiene muchas posibilidades de sustituir un objeto por otro, por eso el objeto sustitutivo va bien por un tiempo, el deseo y el amor se pueden dar simultáneamente pero también se pueden desconectar
En el caso de Dexter Se produce una escisión radical: algunas mujeres son idealizadas yse reniega cualquier aspecto sexual relacionado con ellas, mientras que otras son percibidas como objetos exclusivamente sexuales, siendo posible la gratificación sexual y la libertad erótica, a expensas de la ternura o la idealización romántica. 
En ambos casos y en cualquier historia, la relación que termina se acaba convirtiendo en un fracaso para “el yo”, se termina traduciendo en un fracaso de orden vital. Este último encuentro se vuelve una confrontación para ambos, ella se volvió aburrida, el poco interesante y esa esperanza de que ambos estén juntos se desvanece al tiempo que descubren que sus parejas tampoco son las indicadas. 
En la historia esto se repite una y otra vez, la Repetición es la emergencia real de un significante pulsional que insiste recorriendo siempre el mismo camino Pero “repetición” no es “reproducción”, no es un volver a vivir; es un “volver al mismo lugar” para no encontrar ya lo mismo, es la insistencia de un “desencuentro”
Existe “un vacío” que se tiende a llenar con una pareja. Los vínculos emocionales y amorosos que se establecen se convierten en tóxicos, porque se hace a un individuo el centro de la existencia. Una especie de “salvavidas” emocional al cuál el dependiente emocional se aferra como su tabla de salvación.
El mayor problema de la dependencia es renunciar a ser quienes somos. “El precio es el más caro que puede llegar a pagarse: negarse y abandonarse a uno mismo. Como compensación, a cambio de la renuncia, podemos conseguir una falsa seguridad, comodidad y mantener la ilusión de ‘ser amados’. Aun así, el dolor no desaparece”.
Sylvie es el ejemplo de un doble vinculo que dice al mismo tiempo estoy orgullosa de ti pero eres un imbécil estas paradojas llevan a la persona en posición de subordinación a sentir angustia con respecto a la relación e inseguridad sobre su propia perspectiva de la realidad.
Por su parte hay otro vacío en la separación, Ema decide dejar finalmente a Ian no sin el consecuente drama y sufrimiento, En el proceso de separación con frecuencia las parejas creen descubrir horribles características en el otro y en la relación. Esto se opone a la realización del duelo que conlleva el divorcio, siendo además una forma de negar la propia participación en los hechos.
Las personalidades narcisistas se caracterizan porque viven midiendo todos los aspectos de la condición humana para comparar lo valiosos que son ellos, están fuertemente motivados a buscar la perfección fusionándose con objetos idealizados, se esfuerzan por ser perfectas y tiene tendencias a compararse a sí mismas con otros devaluados para no perder la superioridad… Característica de este encuentro en el que Dexter quien podría sentirse halagado de que su amigo le ofrezca ayuda y Ema debiera sentirse feliz de que Dexter se case, ambos buscan el defecto el hacer sentir menos al otro como resultado de la sensación de peligro de ser herida
Arruine mi carrera, mi relación con mi mamá, arruine mis amistades vs No estoy sola, soy solitaria, el reconocimiento de los fallos como parte ya de un desarrollo madurativo implica el perdonarse fallar a las propias expectativas por adaptarse a la realidad. 
Aunque ambos en este punto se ven cansados de buscar en otras personas sin encontrar, la formación reactiva aparece como defensa de simulación, la Formación Reactiva se utiliza cuando la persona no puede reconocerse a sí misma sus verdaderos sentimientos y/o pensamientos, desagrado por casarse con alguien que no es Ema / desagrado porque Dexter se case con otra. Lo más probable es que ni siquiera noten que tienen aún ese deseo y la realidad se contrapone. En la formación reactiva ni siquiera existe conciencia de engaño.
2001 ¿Ema eres ?
Una situación de infidelidad, sea que se presente como ocasional o como crónica, generalmente refleja, a la manera de un síntoma, un debilitamiento de los lazos emocionales que se dan en una relación de pareja a consecuencia del aumento de los mecanismos de escisión (división, separación) e identificación proyectiva (modificación del vínculo o la relación para adaptarlo a las necesidades inconscientes personales) en uno o ambos compañeros, a la vez que se intenta mantener inalterada y preservada una parte del vínculo con la pareja, es decir, los aspectos de la relación que se sienten necesarios para la continuidad personal, conyugal, familiar o social.
Ser infiel implica faltar al ideal monógamo, que constituye un elemento básico para la convivencia y la armonía de la pareja, se da por la introducción de un otro, de un tercero dentro de la relación establecida entre dos, siempre a espaldas de la pareja por sus implicaciones afectivas o sexuales, más o menos manifiestas o implícitas (Escárcega, 2007).
A nivel psicoanalítico la infidelidad implica un triángulo amoroso donde al igual que en el complejo de Edipo, existe una pareja establecida que es atacada en su estabilidad por un tercero quien busca quedarse con el amor de uno de los dos, desplazando al otro.
Debe considerarse que detrás del impacto, y estos sentimientos iniciales, existe todo un miedo a ser desplazado y excluido, a perder el amor del otro, de sentirse abandonado y de confrontarse con su propia soledad, además de una gran sensación de impotencia y de rabia no resuelta; de alguna manera se reactivan los fantasmas de la escena primaria y la castración. Lo que pudiera verse como algo inesperado tomando en cuenta que Sylvie salva a Dexter es en realidad otra repetición de los conflictos infantiles, el miedo al rechazo clínicamente marcado a lo largo de los años ha vuelto a hacer que la historia se repita. La sensación de no ser suficiente es solo paliada por el recuerdo de Emma…
La sensación de culpa surge como si presintiera Dexter que algo hizo mal aun cuando es Sylvie quien comete infidelidad
¿No crees que sea buena idea?
El año que no nos pasan probablemente habla mas de la relación que mucho de lo que nos proyectan en las otras escenas, ella estuvo ahí cuando Sylvie lo engaño y duele más saber que consiguió a otro porque se vuelve una doble traición
Creí que me había desecho de ti…Nuestra época envía simultáneamente mensajes contradictorios que confunden y frustran a los individuos que intentan formar pareja. Por un lado está la devoción por el narcisismo, el individualismo y el no compromiso; por el otro, se sigue fomentando la idea romántica de la pareja perfecta. Otra contradicción social implica el miedo a la intensidad y al riesgo en general, al mismo tiempo que se fomenta esta intensidad. Lo anterior provoca la formación de parejas inestables e insatisfechas, dentro de las cuales se encuentran los vínculos irrompibles.
De manera muy general podríamos decir que una pareja atraviesa por los siguientes pasos:

. Encuentro.
. Elección.
. Idealización.
. Simbiosis.
. Desidealización.
. Ruptura de la simbiosis (conflicto)
. Reacomodo dinámico.

Sin embargo La historia que debe ser un final feliz parece no terminar ahí
Quiero un hijo con el hombre que amo y si el no aparece, contigo…lo que pareciera ser una broma es una repetición edípica que suena a traición al padre.
El deseo parental es producto, de un largo proceso que se gesta en la infancia, y está directamente relacionado con el desarrollo psicosexual de la niña/ o niño y determinado por los procesos identificatorios con ambos padres, que incluyen las identificaciones de género, Procesos identificatorios, del niño/a con los padres, resultante a su vez de la implantación en la mente del hijo/a (J. Laplanche, 1987) de mensajes inconscientes relativos a la masculinidad/femineidad y que incluyen las representaciones sobre la maternidad o la paternidad.
Para el relato tradicional del psicoanálisis, la niña querrá tener un hijo, en primer lugar de su padre, como sustituto del pene que la naturaleza y luego su padre, le negaron y que ella anhela.
Los niños varones quieren ser "grandes" como sus padres, pero no ser "papás", aunque se ejerciten en el rol en algunos juegos, generalmente mixtos y no con sus pares. El deseo de hijo entonces, si bien tiene su origen en identificaciones con los objetos primarios y en los deseos narcisistas de perpetuación, no se ha integrado de un modo tan íntimo a la identidad masculina. Sin contar que en este caso Dexter ya tiene una niña. Aun cuando mantiene contacto con su niña, en muchos casos de separación el trabajo de mantener relación con los hijos se vuelve difícil pues se anotan en el inconsciente como ex hijos del mismo modo que se habla de una exmujer, en todos los casos los niños pertenecen a la madre.

A nivel psicológico el embarazo representa muchas cosas, durante este periodo se repite especialmente la relación primitiva de la mujer con su propia madre; la mujer encinta se identifica con el feto reviviendo ahí su propia vida intrauterina; además el feto representa para el inconsciente a su propia madre y el superyó materno, así su relación ambivalente o el rechazo es revivido con el feto. Así pues la incapacidad de contener en el útero, es también que no se puede robar a la madre el falo o sustituir al padre.
La incapacidad de reproducirse incumple a la feminidad, para que exista un embarazo debe haber castración… ¿y si se tratara de otra cuestión de vacío? Y si no se puede llenar ese vacío útero por la sensación de desmerecimiento del amor, del afecto
La historia no permite la culminación de la consumación de la pareja. Pareciera que cuando logran conocerse y aceptarse a nivel espiritual físico y moral, hubo la necesidad de seguir buscando ese algo que los hiciera felices. Ese algo que les llenara el vacío
En el campo de la neurosis la pérdida de tener sacude al ser, lo hace vacilar sobre su propia existencia, la historia continua sin Emma y a Dexter le corresponde la tarea de reajustar el significante de su propia existencia a partir del agujero que la perdida deja en lo real. 
En el duelo patológico el amor se queda congelado alrededor de algo que ella no está y el siguiente paso es aprender amar a Emma sin el estímulo de su presencia para poder amar además a alguien más El dolor se apacigua cuando el doliente admite que el amor por un nuevo elegido nunca abolirá el amor por el que ya no esta.
Pareciera redundante el tema, pareciera irrelevante dar un recorrido por toda la historia de Dexter y Emma, para hablar de lo mismo, sin embargo esta película nos habla de cómo no existen casualidades sino causalidades, adicciones, frustraciones y relaciones fallidas son el resultado pues de un conflicto; la repetición se coloca como presente (aquí, ahora, conmigo), pero un presente que es la máscara de un pasado que esconde las evidencias de sus raíces en lo que, de hecho, él hoy reitera.


























Análisis de película: Historia de un matrimonio

En el siguiente video se analizará la película Historia de un matrimonio, rápidamente les comento 1.-en un análisis psicológico se explica m...