domingo, 13 de mayo de 2018

Análisis de Película: The babadook

El babadook es una película de terror que trata de un niño obsesionado con un monstruo de un cuento… que pone en peligro su vida y la de su mamá. Pero aunque El babadook es otra película acerca de un monstruo amorfo y sin rostro, el babadook te permite reflexionar sobre cuál es tu monstruo; el babadook, es el miedo infantil y adulto que todos cargamos a espaldas; el babadook es la necesidad de avanzar y enfrentar el miedo para reparar lo que realmente nos dañó. 

La película empieza en una especie de labor de parto combinada con un accidente de tráfico y una pesadilla…se despierta del sueño pero la pesadilla apenas comienza. Un niño demandante, que habla de proteger a su mamá a costa de vivir en una angustia y miedo constante… 

En el contexto psicoanalítico un miedo irracional, que paraliza rara vez trata realmente del objeto catalizador, que es solo un simbolismo de lo realmente genera miedo, el monstruo es una forma defensiva de transformar el miedo a un objeto especifico… y en un contexto en el que mamá es incapaz de proteger, no es raro que todo cause miedo. El lobo feroz, los compañeros de escuela, el monstruo que aparece en el cuento. 

La magia en Samuel se vuelve una herramienta de poder…la fantasía omnipotente sustituye larealidad externa para sostener la estructura interna, sin la magia, sin los poderes mágicos el niño no podría con la realidad –nada en mis manos, nada en mis manos, reconoce que aun con sus poderes no puede. Y cuando mamá le deja en el colegio, decide ignorar que lleva un arma pero no acepta que el niño requiere mayor supervisión… pide que no le traten como otro niño del que librarse y lo deja encargado, lo ignora, lo descuida… 

Mamá no puede recurrir a la magia para sentirse mas capaz… y es que ella al borde de la demencia no se convence de si quiere ese niño agresivo y problemático…Entiende que otros no le quieran porque el niño se muestra indeseable… desobediente y rebelde. 

Vemos dos pacientes maniaco depresivos fluctuando entre la pregunta ¿Quiero vivir?, pacientesen el borde entre la neurosis y la psicosis que se encuentran también a nada de romper con la realidad que no pueden afrontar. 

Es ahí cuando aparece ese miedo que ninguno de los dos quiere reconocer…. El señor Baba dook dook, el que entra por la puerta, el que no te deja pegar el ojo de noche, y aunque lleva un disfraz ….aunque mamá no quiera terminar de verlo …no se puede escapar del miedo. 

El babadook es la sombra que está formada por energía psíquica reprimida que se proyecta en el exterior. Todos tenemos creencias-sombra que son las que controlan nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestros comportamientos…pero no todos queremos reconocer nuestras sombras 

Al leer el libro lo que se logra es hacerlo consciente, dejarlo entrar, el libro en lo consciente tiene hojas en blanco, pero ese dolor de muelas, esa nostalgia, son reflejos de las hojas que ya conoce el inconsciente:

Deseos insatisfechos de Amelia 

Incapacidad de satisfacer deseos de Samuel; Samuel llega a ser desesperante para el espectador, porque es un niño que siempre dice lo que hay en su mente y a nadie le gusta que te digan lo que no quieres reconocer… 

Y entonces el babadook empieza a aparecer, a comerse su interior Amelia, lucha con el miedo a ser mala madre, vs el deseo infanticida… mientras Samuel lucha con el miedo a quedarse solo vs el deseo de matar a mamá. 

Y tenemos el origen del problema que es un duelo no resuelto, El duelo patológico es el amor congelado alrededor de una imagen fantaseada de alguien que ya no esta y Amelia sigue atesorando cosas, que no permite disfrutar al niño de las pertenencias de su padre, para que no se le escape la esencia de su marido… “Es mi padre, tu no eres su dueña” y ella es incapaz de querer al niño porque está vinculado al ser querido que ya no está; es incapaz de querer al niño y a nadie más porque sus deseos siguen fijados a su esposo que murió. 

La aflicción ante la pérdida puede producir imágenes tan realistas como una alucinación, como cristales del accidente en la sopa, de los que culpamos al baba dook ¿No es el niño culpable del accidente? ¿ No es Amelia la verdadera culpable de la muerte?... 

El niño quiere ser encantador, por lo que proyecta sus deseos agresivos...y teme dormirse al igual que mamá para no encontrarse con el inconsciente. La intensidad del miedo en el niño, es proporcional a los sucesos traumaticos y la violencia experimentada. Y el grito es el antídoto más primitivo contra el dolor … 

Amelia y Samuel se sienten víctimas y culpables, no son lo suficientemente buenos para tener una familia feliz… pero cuando admiten que no hay babadook se vuelve imposible tolerar la realidad, un alto nivel de ansiedad y una cantidad de monstruos persiguiéndoles les lleva a realmente al borde de la psicosis 

Como mamá no puede ahuyentar los fantasmas que probablemente ella misma creo le pide al doctor, pastillas para dormir al niño…el insomne no es que no pueda dormir, es que no quiere enfrentarse con la realidad… dormirse es como morir en este punto… por eso no se puede dormir. El miedo a la muerte nos revela nuevamente el miedo a ese impulso agresivo que reconocemos en nosotros mismos, ese “te quiero, pero te quiero muerto” que toca a la puerta. 

Lo que ven en el libro es en realidad lo que piensan… y aunque el libro es producto de un posible brote psicótico, el deseo de aferrarse la realidad está ahí… el brote psicótico es un derrumbe tanto en el exterior como en el interior, porque existe ya una incapacidad para sostener una vida funcional y una ruptura con el mundo… 

Las construcciones delirantes, las ideas paranoides, las dificultades con el lenguaje pueden ser aviso de que una crisis puede precipitarse, no hay evidencia real de lo que está percibiendo Amelia…el juicio se ha desviado y aparecen alucinaciones, hay acciones extravagantes y agresivas… 

La paranoia se incrementa cuando siente el peligro de perder a su hijo…probablemente los asistentes sociales son también una alucinación, y todo comienza a oscurecerse en la película. 

La iluminación falla y en el espejo reconoce otra vez el inconsciente que le asusta…la depresión post mortem que le hizo expresar en un libro lo que realmente sentía, ella crea el libro…si recordamos en la fiesta menciona que antes hacía libros para niños, el babadook es su invento y despierta a su niño y ve en la tele imágenes de desintegración, que reflejan lo que es sentirse una bruja, querer cortarle la cabeza a tu hijo, asfixiarlo a gritos… 

Asusta al niño que prefiere vivir en la fantasía y culpar a otros monstruos en lugar de a mamá , que le perdona los intentos de matarle, que busca ayuda en la vecina y tolera las extravagancias de su madre… Amelia mete a Samuel la tina como si quisiera regresarlo al vientre materno y se aferra al violin de Oscar, a Oscar por si mismo… 

El babadook viene cada vez que se acerca el aniversario de fallecimiento de Oscar y el nacimiento de Samuel, brotes psicóticos en los que alucina que mata a Samuel, quien es quien esta dormido, ¿por qué no es seguro bajar a donde están los recuerdos de Oscar? Por que claramente Amelia se creo la idea de que para que Oscar no se muera, Samuel no puede vivir, el reconocimiento de que se puede querer a otra persona sin que lo que se sentía por el fallecido desaparezca, es un paso importante a la resolución del duelo…pero el simple hecho de intentar reprimir los deseos no es suficiente para la contención… 

Podemos hablar de la pérdida del juicio cuando se arranca la muela del juicio, es entonces cuando es capaz de expresar sus deseos.  Samuel sin embargo reconoce que su madre puede ser mala a veces pero a pesar de eso lo quiere y solo esta enferma...Samuel claramente se esta defendiendo de una madre que lo quiere matar, pero que lo ama… y dijo que lo protegería…Samuel sabe que el babadook, esos deseos no dejan que su mamá lo quiera, hacen incluso que su mamá lo asfixie… pero el mayor paliativo para el dolor es el afecto y las manos de Samuel hacen que deje ir en cierta medida a Oscar… al entrar en contacto con la realidad Amelia descubre la verdadera identidad del babadook, y como esto le aleja de su hijo… 

reconoce que Oscar querría que siguiera respirando y aunque el que se muere es Oscar, decide quedarse para proteger a Samuel, para ser mamá y no Babadook…enfrenta esos deseos y aunque resulta agotador, al final el babadook se vuelve solo un miedo irracional, un saco y un sombrero en el piso que debe enterrar en el sótano, que alimenta ocasionalmente …pero ya no le controla. 

Es el reconocimiento del amor lo que hace que Babadook pierda poder. Puede ahora vincularse con Samuel, pueden celebrar el cumpleaños de Samuel…puede plantar afecto en nuevas personas aunque aun tenga que alimentar el afecto por los muertos. 

El truco final nos habla de esperanza, aun en las patologías graves si el paciente se aferra a la realidad puede haber un retorno a lo saludable. 

Análisis de película: Historia de un matrimonio

En el siguiente video se analizará la película Historia de un matrimonio, rápidamente les comento 1.-en un análisis psicológico se explica m...