miércoles, 27 de julio de 2016

Los videojuegos: el poder y la enajenación

Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico, ¿pero qué hay de trasfondo en un hardware y un software de entretenimiento? 

El videojuego se vuelve para las personas un espacio en la que la fantasía y la construcción del mundo son factores cruciales, en este se recrean entornos y objetivos, las reglas son a veces las mismas que en la vida real, la diferencia es que en el juego que se presenta como una simulación de vida, se activan y se cumplen una serie de fantasías consientes e inconscientes. 

A nivel psicológico el videojuego constituye el reflejo cultural, pero es también el reflejo de la lucha contra los límites humanos, no es de extrañarse que el jugador se vea atraído al juego , pues te da además de entretenimiento la libertad de hacer lo que las normas sociales no te permiten; la libertad se presume en la pistola, en el control virtual que te abre paso a nuevos mundos, se presume en los juegos en los que el objetivo es matar o robar, ser soldado o superhéroe o jugar cualquier deporte. 

Los juegos presentan retos para desarrollar la sensación de poder y aunque la frustración aparece después de cada falló, cuando no se gana simplemente se puede dejar el juego o volver a empezar; se puede decir también que para disfrutar el videojuego se debe tener total conciencia de que solo es eso, un juego que juega a probar tu tolerancia a la frustración o tu capacidad de discernir la realidad; finalmente la fascinación hacia los videojuegos reside en la oscilación entre el juego y no juego. 

Analizando un punto de vista ajeno al deseo de poder instintivo en el ser humano, los videojuegos involucran además una historia con la cual identificarse y de la cual formar parte para generar la resonancia (reacción) emocional, los juegos permiten la identificación con un rol o personaje, por lo mismo se vuelven el reflejo del individuo o el modelo a seguir, en el videojuego se puede ser el héroe o el villano, e inconscientemente se busca el juego que describe la historia del jugador. Todos los videojuegos son simulacros de la existencia física, combinan las cualidades del juego, la simulación del mundo y la narrativa, permiten la exploración del mundo intrapsiquico. 

Dependiendo del tipo de juego se puede analizar la función que cumple el videojuego en el individuo, pues en teoría no todos los juegos siguen la misma secuencia, ni todos tienen las características antes descritas, mientras el juego estructurado desarrolla habilidades, el juego espontaneo fomenta la creatividad; los juegos pueden efectivamente ofrecer beneficios tales como la reproducción de emociones, el seguimiento a reglas o la formación de un sentido de si mismo. 

Podemos decir que el juego es en resumen una experiencia de expresión de las necesidades o deseos humanos sin las limitaciones que suponen, sin embargo pasar de jugar al juego es todo acerca de transgredir los límites y está el peligro inherente pero fascinante de ser "atrapado" en la realidad. 

No hay nada más molesto para el jugador, que el intermedio agresivo de la realidad que en todo momento pone en peligro el juego como juego o simplemente amenaza con poner fin a los privilegios de juego. La realidad del jugador es el horizonte que se confunde con irreal, el fin de jugar, como en la película de Coraline y la puerta secreta, donde se vuelve más atractivo estar en el otro mundo; el jugador puede caer en la enajenación y no es poco común que al sentarte frente a un videojuego pierdas la noción del tiempo, o olvides necesidades básicas como dormir o comer; en la actualidad se habla de un abuso en la actividad provocado por la sensación que produce el jugar. Finalmente se puede decir que el videojuego ofrece un sinfín de beneficios en todos los niveles de la persona, sin embargo la condición básica para el disfrute del mismo es el mantenimiento del sentido de realidad, el individuo que es incapaz de distinguir el juego de la realidad, presentara no solo frustración y displacer sino además serios problemas psicosociales, psicoafectivos e incluso psicomotores.

Análisis de película: Historia de un matrimonio

En el siguiente video se analizará la película Historia de un matrimonio, rápidamente les comento 1.-en un análisis psicológico se explica m...